Las redes sociales un elemento obligatorio para las empresas.

Las redes sociales siguen siendo la evolución para las empresas, además del elemento clave en cualquier estrategia de marketing para cualquier negocio, esto hace que las marcas tengan que actuar en ciertos escenarios y lanzar ciertas ideas y posicionamientos. Pero, aunque las redes sociales se han asentado y se han convertido en un elemento inevitable en la estrategia de las marcas para cualquier negocio, empresa, servicio y/o producto.

Las campañas, las acciones y el modo en el que los consumidores responden a todo esto está en un cambio constante, como le pasa a los medios sociales constante. 

stickman concept

¿Qué es lo que tienen en común todas estas acciones?

Las campañas más destacadas que las grandes marcas en las redes sociales se pueden extraer cómo han cambiado las redes sociales y sobre cuáles son los elementos que las marcas, ya no pueden dejar de lado internet.

Al menos se han producido cuatro cuestiones fundamentales, según nuestra fuente que harán que las marcas tengan que jugar de cierto modo si quieren ganar en el social media marketing.

  • Las redes sociales se han convertido en una plataforma para retransmitir contenidos

Las redes sociales están cada vez más marcadas por el vídeo. Las propias redes sociales están ofreciendo cada vez más herramientas para utilizarlo, lo que hace que cada vez las empresas lo estén usando más, aunque les falta mucho para ponerse al día.

Las marcas emplean además de forma más recurrente el contenido en sus estrategias de redes sociales. Según los datos de Warc, de las campañas que analizaban en 2014 solo el 22% contaba con un elemento de contenido como aglutinador de la campaña.

En 2016 era el 79%. A eso se suma que el vídeo es cada vez más y más importante en la estrategia de redes sociales, lo que hace que se haya convertido en un elemento fundamental. En el 73% de las campañas top que analizaron, el vídeo estaba presente. 

  • Las redes socialeshablar-en-las-redes-sociales

Las redes sociales en líneas generales no te ayudan directamente a posicionar tus contenidos, puedes tener cientos de reseñas, se pueden comprar, y no por eso vas a posicionar mejor un contenido, porque esas reseñas compradas no te van a traer tráfico. En definitiva si compartes en redes sociales harás mas visible tus contenidos, obtendrás tráfico de calidad y ayudará a posicionar tu contenido si logras captar la atención del lector.

Las empresas cada vez  apuestan más apostando por contar historias que se convierten en el elemento que une todo lo que ocurre. En vez de esperar a que se genere una acción desde abajo hacia arriba (dejar que sea el propio buzz de las redes sociales que genere lo que la marca quiere contar) cada vez se están creando campañas concretas en la que la historia que impone la marca, es la que marca lo que se hace en redes sociales.

Ahora las empresas se deberían de centrar más en campañas en las que ellas son quienes poseen el contenido y lo controlan (años anteriores, en el marketing 1.0. cuando el contenido partía de los consumidores)

 Antes las empresas usaban lo que estaba pasando en las redes sociales, ahora ellas son las que crean la historia, las que fuerzan el momento.

  • Se sigue pensando a corto plazo

Pensar a largo plazo para hacer una estrategia sólida para conectar con los consumidores, una en la que se sepa lo que va a ocurrir más allá del momento.

Las reglas del juego siguen muy marcadas en las redes sociales por lo que se hace en el momento. Las campañas en redes sociales suelen trabajarse con calendarios cortos, y a veces casi en tiempo real, o con muy poco tiempo, lo que hace que no se consiga un ROI  los mismos beneficios que se podrían conseguir con una estrategia a largo plazo y lo que lleva, al final, a trabajar siempre a contrarreloj.

Esto se ve en la inversión de los  presupuestos, que han ido cayendo progresivamente a lo largo de los últimos años (cuando no se piensa a largo plazo, se suele gastar menos). El contar con las campañas a corto plazo hace que merme el potencial de la marca.

El uso a largo plazo de la estrategia de la marca en redes sociales, se consiguen mucho menor alcance orgánico. 

El alcance orgánico es el número total de usuarios que han visto tu publicación por métodos de distribución gratuitos.
El alcance pagado es el número total de usuarios que han visto tu publicación a consecuencia de un anuncio.
  • El big data es cada vez más y más recurrente

La información puede ser la más poderosa de las armas que tienen a su disposición las empresas y estas son cada vez más conscientes de ello.

De hecho, las campañas top en redes sociales están apostando cada vez más por usar el big data como apoyo a la hora de crear su estrategia y a la hora de conectar con los consumidores.

Según los datos del estudio warc, una cantidad de las campañas de primer nivel emplean big data.

¿Por qué lo hacen? Un 56% lo usa para generar información desde dentro (que la campaña les de conclusiones) y, sobre el 59%  de usuarios lo utiliza para mejorar la segmentación de la misma.

Acerca de Begoña Rodríguez

¡Fundadora de Strategia Online, EME Escuela Marketing y creadora de programas exclusivos como AND (Aceleradora de Negocios Digitales) y la metodología NERE (Negocio Estable, Rentable y Escalable). Durante más de 25 años, he trabajado con emprendedores, empresarios y marcas para transformar ideas en estrategias reales que generan resultados tangibles. Mi experiencia abarca desde diseñar estrategias de branding únicas hasta implementar planes de acción que aseguren la escalabilidad y rentabilidad de cada negocio. He sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en Marketing Digital y Emprendimiento, y mis programas han ayudado a cientos de empresas a estructurarse, crecer y destacarse en mercados competitivos. ¿Qué te ofrezco? Programas Exclusivos: AND, diseñado para llevar tu negocio digital a otro nivel estratégico. Metodología Propia: NERE, que asegura que cada proyecto no solo sea viable, sino que crezca de forma estable y sostenible. Estrategias Personalizadas: Soluciones únicas creadas para responder a las necesidades reales de tu marca o negocio. Si buscas transformar tu negocio, construir una marca sólida y asegurarte de que tus esfuerzos den resultados medibles, hablemos. Este es el momento de dejar de experimentar y apostar por estrategias con propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *