#Redes sociales canales para mejorar #Reputación y #SEO

las redes sociales para muchas empresas siguen siendosimplemente un canal de comunicación más. Siempre unidireccional. No sirve de nada que los usuarios/seguidores expongan sus quejas, opiniones y denuncias. Casi nunca son escuchados, ni reciben ayuda o atención personalizada.

Imposible gestionar la reputación online  

Las empresas/ marcas son cada vez más conscientes de la importancia de una buena reputación online. No basta con abrir un perfil e interactuar  de vez en cuando. Es necesario, introducir los cambios oportunos que atiendan o puedan servir para ayudar y solucionar las necesidades y problemas de los clientes/consumidores.

Generalmente durante los tiempos de crisis, en la mayoría de ocasiones, las conversaciones generadas por los usuarios e internautas suelen manifestarse y adoptar una postura mucho más crítica. Este aspecto conlleva a que sea realmente difícil sin ayuda de profesionales, gestionar y mantener estable la reputación online .

No confiar se sitúa como uno de los aspectos más destacados al que se suma la indiferencia de quienes se sienten olvidados o perjudicados por las marcas/empresas/personajes públicos  que se muestran incapaces de solucionar  problemas. Los seguidores/usuarios de la red muestran con su pasividad la falta de confianza negándose participar, esto influye mucho en el SEO y la reputación.

Cada link que se comparte  tiene implicaciones de SEO:

Esto significa que los responsables de SEO deberán  estar involucrados lo máximo posible en la estrategia de contenidos para los perfiles de marcas.

Cada link que se comparte también tiene implicaciones mediáticas:

Los +1’s que aparezcan en los resultados naturales de la búsqueda tendrán efectos sobre las búsquedas de pago y los anuncios que se muestran en Google, los anuncios con +1’s generan un CTR más alto, entonces la publicidad social online tendrá más éxito.

Facebook y Twitter tienen formatos publicitarios de bastante éxito, pero los anuncios de Facebook sólo aparecen en Facebook.com y los de Twitter en sus propiedades y sus clientes, los anuncios de Google+  están empezando a aparecer por toda la red.

Engagement es una medida de adopción y relación con una marca por parte de sus clientes y/seguidores.

Engagement = Contenido + Usabilidad + Participación + Viralidad

 

Acerca de Begoña Rodríguez

¡Fundadora de Strategia Online, EME Escuela Marketing y creadora de programas exclusivos como AND (Aceleradora de Negocios Digitales) y la metodología NERE (Negocio Estable, Rentable y Escalable). Durante más de 25 años, he trabajado con emprendedores, empresarios y marcas para transformar ideas en estrategias reales que generan resultados tangibles. Mi experiencia abarca desde diseñar estrategias de branding únicas hasta implementar planes de acción que aseguren la escalabilidad y rentabilidad de cada negocio. He sido reconocida como una de las mujeres más influyentes en Marketing Digital y Emprendimiento, y mis programas han ayudado a cientos de empresas a estructurarse, crecer y destacarse en mercados competitivos. ¿Qué te ofrezco? Programas Exclusivos: AND, diseñado para llevar tu negocio digital a otro nivel estratégico. Metodología Propia: NERE, que asegura que cada proyecto no solo sea viable, sino que crezca de forma estable y sostenible. Estrategias Personalizadas: Soluciones únicas creadas para responder a las necesidades reales de tu marca o negocio. Si buscas transformar tu negocio, construir una marca sólida y asegurarte de que tus esfuerzos den resultados medibles, hablemos. Este es el momento de dejar de experimentar y apostar por estrategias con propósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *